creacion de productos

                             juguetes para gatos
  1. tienes que coger tijeras y plumas y un par de telas y piedras y pegante
  2. coger una piedra si es posible redonda
  3. recoger las telas y hacer una especie de bolsa
  4. con las piedras rellenar el saco
  5. despues coger las plumas
  6. pegar las plumas y pegarlas a las telas 
  7. coger la piedra redonda y pegarle unas dos plumas
  8. despues pegar la piedra redonda con el cuerpo
  9. y hacer unos ojos con marcador
  10. y una naris con pelitos como la de los gatos
  11. y tener un palo y pegarselo al cuerpo
  12. y listo tu juguete para gato esta listo

                                                       como hacer un avion de papel

  1. 1
    Utiliza una hoja de papel regular de tamaño A4 o carta. Este es el papel para impresión estándar y mide 21,5 x 28 cm (8,5 x 11 pulgadas). El papel debe ser rectangular y no cuadrado o recortado.
  2. 2
    Dobla el papel a la mitad. Al doblar, la orientación del papel debe ser vertical y el pliegue debe ser a lo largo de este lado medio y más largo. Asegúrate de que las esquinas coincidan.
    • Utiliza el pulgar o una herramienta de borde plano, como un cuchillo de cocina o un depresor lingual de madera para plegar el papel. Cuando hagas un avión de papel de cualquier tipo, asegúrate de que los pliegues sean definidos.[3]
    • Desdobla el papel. No le des la vuelta.

3

Dobla las dos esquinas superiores hacia el pliegue central. Los bordes del papel deben estar alineados de la manera más exacta posible con el pliegue del medio. Los dos bordes exteriores del papel deben tocarse entre sí en la línea del pliegue.
  • Esto debe formar solapas triangulares en cada lado del papel. La parte superior debe tener la forma de una punta.
  • La parte inferior de la solapa debe ser una línea recta.

4

Dobla nuevamente la solapa hacia la mitad del papel. Toma la esquina superior del borde exterior y dóblala hacia el centro. Al igual que en el paso 3, los bordes deben unirse a lo largo del pliegue vertical en el medio.
  • El papel debe tener la apariencia de un dardo, con una solapa triangular mucho más estrecha en cada lado. Ahora la mayor parte del papel tendrá la forma de un triángulo, con una punta en la parte superior.



5

Dobla el papel a la mitad. Al doblar el papel a la mitad, realiza el pliegue a lo largo del pliegue vertical. Dobla un lado del papel sobre la parte superior del otro, de modo que encajen con exactitud. Pasa el dedo o una herramienta de borde romo a lo largo del pliegue para hacerlo más definido.

  • .
6

Dobla las alas hacia abajo. Coloca el papel de modo que el pliegue plano esté orientado en la parte inferior. Dobla el papel hacia abajo desde la parte superior para crear un ala, dejando unos cuantos centímetros en la parte inferior. Haz lo mismo en el otro lado, asegurándote de doblar la segunda ala exactamente en el mismo lugar que la primera. Al terminar, el avión debe parecerse a un dardo.
  • Para hacer una versión ligeramente más avanzada de este avión de papel básico, simplemente agrégale puntas al ala. En el borde posterior de una de las alas realiza un doblez pequeño. Este doblez tendrá la forma de un triángulo pequeño. Dóblalo hacia arriba de modo que tengas una punta de ala que esté orientada hacia el cielo. Repite el mismo procedimiento en la otra ala, asegurándote de que los pliegues de las puntas coincidan.

                                                           como hacer un florero


1

Marca y corta la parte lisa en el medio de la botella. Aproximadamente 8 centímetros sobre el borde acanalado en la parte inferior.

2
Mide y comienza a hacer cortes rectos, espaciados uniformemente todo el camino alrededor de la botella.

3
Una buena técnica: Primero cortar segmentos grandes toda la vuelta.

4
Y luego cortar cada uno de estos segmentos a la mitad para hacer las tiras más delgadas.

5
Presiona con cuidado y dobla todas las tiras hacia afuera para hacer un borde nivelado en toda la vuelta.

6
Presiona la botella hacia abajo sobre una superficie plana para asegurar el borde.

7
Presta atención, vas a “tejer” el florero con la botella de plástico. Toma la punta de una tira y pásala sobre la tira a su derecha y bajo las dos siguientes.

8
Ahora dobla y pliega la siguiente tira de la misma manera, pero esta tira pasa sobre las dos siguientes y bajo la tercera. La tercer tira se dobla exactamente de la misma manera que la primera. La cuarta igual que la segunda.

9
Continua en torno a este patrón hasta que te quedan tres tiras. Mete cada una bajo la siguiente hasta que terminas de “tejer” por completo y cierras el diseño del florero. Increíble, no?
                                          un libro

  1. Crea un plan. El primer paso para escribir un libro es hacer un plan. ...
  2. Planea el diseño de la portada. Normalmente yo contrato a un diseñador antes de escribir. ...
  3. Escribe. Una vez que tengas un plan, comienza a escribir. ...
  4. 3.1. Contrata a un escritor fantasma. ...
  5. Lee. ...
  6. Edita. ...
  7. Publícalo. ...
  8. Lánzalo.
                                                               una veladora
                                                                        


  1. Llevaremos a fundir la cera GV-35 a fuego suave. Una vez líquida la cera le añadimos el colorante para velas e iremos removiendo para observar el tono que nos va aquedando. Hacemos lo mismo con la esencia, añadimos unas gotas y mezclamos bien.
  2. Pasamos la cera a un vaso para facilitar el llenado de los recipientes. Esperamos a que la temperatura baje a 62º para llenar los vasos. Una vez alcance está temperatura vertemos en los vasos y dejamos enfriar.
  3. Para poner la mecha esperamos a que esté la vela solidificada pero todavía caliente. Colocamos las mechas y dejamos que enfríe por completo.
  4. Solo nos quedará colocar las pegatinas en los vasos y ya tendremos listas nuestras velas aromáticas.


                                                             




























































































































Comentarios